

Exportación de coque marcó nuevo récord el año pasado y creció 26% frente a 2020
Colombia vendió al exterior 4,2 millones de toneladas de este derivado del carbón metalúrgico por un valor de US$1.400 millones
Economía colombiana crecerá entre 3,7% y 6,3% este año, según las proyecciones
La inflación se convirtió en uno de los mayores retos para este año, por lo que para los analistas, se deben subir las tasas de interés
Efectos de la falsedad en las declaraciones y garantías
Juan Diego Martínez
Desde hace algunos años, la tendencia en Colombia en materia de fusiones y adquisiciones ha sido la de adoptar la estructura de los acuerdos de adquisición de los países anglosajones.
Panorama minero-energético en 2022
Estefanny Pardo
El país enfrentó importantes retos durante el año 2021 que han permitido evaluar la matriz energética de Colombia y redireccionar algunas de las estrategias planteadas en esta.

La inversión extranjera avanza hacia recuperación de niveles prepandemia
La inversión extranjera directa (IED) en Colombia ha mantenido la senda de superar los montos registrados en el 2020, pero, de acuerdo con los registros consolidados del Banco de la República hasta septiembre del año pasado, se mantienen por debajo del 2019, año previo a la pandemia.
Deuda del Gobierno creció menos de lo esperado en 2021
El nivel de endeudamiento del Gobierno Nacional Central (GNC), que ha sido impulsado en los dos últimos años por la atención de la pandemia y los subsidios a hogares y empresas afectadps, se situó en 61,5 por ciento como proporción del Producto Interno Bruto (PIB), esto es, 5,3 puntos porcentuales por debajo de lo previsto por el Ministerio de Hacienda, de 66,8 por ciento.

Deuda del Gobierno ascendió a $724 billones en 2021
El Ministerio de Hacienda reveló que en 2021 la deuda bruta del Gobierno Nacional Central (GNC) cerró el 2021 en $724 billones, lo que representa un aumento de más de $104 billones frente a los $619 billones registrados en 2020.
¿Cómo se hará la transición hacia una economía baja en carbono?
Clemente del Valle, director del Centro Regional de Finanzas Sostenibles de la Universidad de los Andes, explica por qué es importante que los sectores público y privado se preparen para los retos que representa este cambio.

El petróleo se estabiliza luego de que el Brent rozara los 90 dólares
Desde inicios de año, este crudo ha incrementado 14 %, mientras que el WTI ha tenido un aumento del 16 %.
Inversión extranjera directa creció 75% en 2021 en América Latina
La inversión extranjera directa (IED) registró en 2021 un impulso global de recuperación frente a la caída el año anterior por efectos de la pandemia. América Latina y el Caribe no estuvo lejos de esta coyuntura.
Hay 32 minerales de Colombia apetecidos por 56 naciones
Ventas al exterior de los ‘commodities’ le dejarían al país cerca de US$6.000 millones. El carbón, oro, esmeraldas y níquel encabezan la lista.

FMI: economías se enfrentan a retos de la pandemia y cambio climático
En un informe, el organismo destaca cómo ha cambiado el financiamiento de los países y cómo deben mantener la viabilidad y sostenibilidad de sus finanzas
El impacto en la economía ante un eventual gobierno populista
El resultado de las elecciones parlamentarias y presidenciales incidirá en el desarrollo del país, en su Producto Interno Bruto y en variables como el consumo y la deuda pública
Ámbito Jurídico
El Código de Comercio define el establecimiento de comercio como un conjunto de bienes organizados por el empresario para realizar los fines de la empresa.
